SUJETO Y COMUNICACIÓN 2015
PUBLICIDAD AMBULANTE
VARSANA
Llego el día de conocer el santuario ecológico auto sostenible VARSANA, con mucha expectativa y por la presión de no quedarme atrás del grupo y llegar a tiempo al punto de encuentro acelere más de lo acostumbrado, finalmente llegue a el puente donde salen las flotas, así fue etiquetado el lugar y como yo pregunte por el camino si estaba cerca o me había pasado. Cuando llegue mire la hora en mi celular y pude ver que estaba temprano, algo que no es habitual en mí, me salude con un compañero a quien aún tres meses después de haber iniciado clases no le conozco el nombre. El me indico donde estaban los demás compañeros y fuimos hacia allá para estar todos en un mismo lugar reunidos a la espera del profesor. Cuando llego Carlos López el profesor nos indicó a las personas que llevábamos vehículo, donde esperar a que saliera el primer bus y así irnos detrás de este para llegar al santuario ecológico.
Al cabo de 20 minutos de camino vía Bogotá - Melgar llegamos a VARSAN, pero en ese punto os habíamos pasado de la entrada para el parqueadero y hubo que hacer el retorno unos metros más allá, para así devolvernos y tomar el desvió de la entrada del parqueadero. Después de instalarnos en el sitio y prepararnos para lo que sería el recorrido por el lugar nos reunimos para las instrucciones del orden del día, nos dividimos por grupos y así nos asignaron un guía Maha kala Da que según Él significa Servidor del gran tiempo.
El recorrido empieza en una estructura en forma piramidal que nos explica, permite la concentración de energía, es una estructura muy bella hecha en piedra tallada por los miembros de la comunidad y en su exterior hay rostros tallados alrededor de sus paredes que sobresalen en la estructura, en este lugar comenzamos a entender un poco de su filosofía, veo que sus teorías tienen en cuenta las energías y fuerzas. Nos explican que un primer principio para llevar una vida en el camino espiritual es ser vegetariano, y las razones son las siguientes:
-
No estamos diseñados para comer carne, si así lo fuera la comeríamos cruda como los animales carnívoros.
-
Se ahorraría muchísima agua en el proceso de almacenamiento y distribución, tanto en el proceso de cocción y digestivo.
-
Respeto por la naturaleza ya que en cada ser vivo se encuentra Dios.
-
El amor y la paz son sus pilares y al consumir carne se trae violencia e irrespeto a la mesa donde se reúnen las personas para almentarse.
No solo comiendo se alimenta, nos afirma el guía así como el cuerpo necesita alimentarse también el espíritu lo necesita y nos presenta varias formas de este alimento, la meditación es uno de ellos un ritual conocido como el Yantra dicho por Él es profundizar en la construcción mental.
Siguiendo el recorrido por la finca otra enseñanza que tiene que ver con el respeto por la naturaleza y los animales tiene que ver con un animal muy importante para la cultura hindú, trata con la vaca que para ellos es sagrada ya que la explican y la hacen ver como la segunda madre ya que esta en armonía con el planeta y no hace daño a nadie, mantiene control sobre el crecimiento del pasto, su leche es vista como un elemento divino que refleja el momento en el que una madre alimenta a su hijo con el mismo alimento leche, que le da nutrientes y vida, por esto y por su tranquilidad y humildad tenemos el ejemplo natural de estar en armonía y no hacer daño a nadie.
La huerta que está dividida en secciones como frutas y verduras entre otras le permite a la comunidad ser auto sostenible ya que consumen de los productos que produce la huerta además de intercambiar productos con otras eco-aldeas cercanas y también son los productos utilizados en la cadena de restaurantes vegetarianos de la comunidad, a este tipo de mercados los llaman permacultura o mercado orgánico de productos que se cultivan en la huerta sin aditivos químicos ni fertilizantes artificiales ya que el abono es tomado de un proceso que se realiza con los residuos orgánicos sin intervención química, hasta las plagas que atacan los diferentes cultivos según lo que nos cuenta son controladas con venenos orgánicos. En este punto tengo que decir que llaman plaga a otro ser vivo de nuestra naturaleza. Por otro lado sea orgánico o no el veneno para controlar las plagas es veneno y resultan exterminando un animal, un ser vivo y contradicen su teoría de armonía donde nadie ataca la vida de otro ser vivo por un instinto de supervivencia para mantener sus alimentos en buen estado y sus cultivos sean productivos. Otro aspecto que cave en este tema es ¿Con qué tipo de herramientas labran la tierra o la preparan para cultivarla?
La respuesta que nos dieron fue:
Las herramientas que utilizamos son herencia de la cultura celta con una apariencia de trinche o tenedor de tres dientes, además de las herramientas convencionales que utilizamos o mejor que utilizan nuestros campesinos como picas, palas carretillas y demás.
Maha kala Da nos da una explicación sobre la tendencia del ser humano, nos dice que nosotros estamos en constante búsqueda de la felicidad, no cualquier felicidad sino una espiritual que no puede ser adquirida a través de las cosas materiales, nos dice que todas las búsquedas están guiadas hacia Dios, estudiar en la universidad es una búsqueda, practicar algún deporte o estar en un gimnasio es otra búsqueda y casi todo lo que hacemos es una constante búsqueda, inalcanzable si no es de la forma correcta como ellos lo plantean. La manera de encontrar dicha felicidad en ese camino hacia Dios es el servicio, servicio a la naturaleza, servicio a los demás, servicios ligados al amor que hacen de quien los practica una persona verdaderamente feliz, que tiene que ver con el Mantra de exteriorizar o liberar la mente. Una de sus frases “Todo lo que tengo al servicio de los demás esa es la verdadera felicidad”.
En cuanto a su atuendo y apariencia vemos en su frente una especie de señal que el describe en forma de hoja, esta representa para su cultura la madre tierra y es pintada con una especie de barro traído directamente de un rio en Asia. Su vestimenta color beige denota en su cultura un camino matrimonial este es otro aspecto relevante en su cultura y sus comportamientos, no practican actos sexuales ilícitos fuera del matrimonio ya que explica que su cuerpo es un templo de Dios y debe cuidarlo y no permitir que cualquier persona entre en el o el entra en cualquier tipo de persona, por el contrario solo realizan actos sexuales dentro del matrimonio y el único fin para llegar al acto es procreación y no tiene ningún otro fin de satisfacción y saciar sus deseos.
La forma de contrarrestar estos deseos sexuales fuera del matrimonio es el conocimiento y la sabiduría cuidándolo de cualquier contacto toxico para él.
La eco-aldea Varsana es un lugar de meditación y relajamiento espiritual, que tiene una relación con u lugar en la india llamado Varsan un lugar donde hubieron pasatiempos espirituales hace muchos años.






