top of page

 

 

 

Ejemplos:

 

 

1. Estrategia de la distracción.

 

La sección de farándula de los noticieros matutinos cada ez mas densa y duradera, pretende quitar la importancia de las primeras noticias como elemento de distracción.

 

los programas televisivos como novelas o reality´s  distraen  que a las personas de los sucesos actuales de Colombia dándole mayor importancia a los acontecimientos novelescos que los medios quieren resaltar y no programación critica, analítica y constructiva.

 

 

 

 

 

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.

 

Los noticieros especialmente provocan a la comunidad a protestar o a denunciar para mostrar el problema y luego quedar como los que le dan la solución a los problemas de la comunidad.

 

Otro ejemplo sucede en este mismo medio  de televisión cuando, ajustan las cifras de violencia en la ciudad para que todos sus habitantes estén a la defensiva por las calles, al cabo de algunos meses  dan las cifras correctas y dicen que bajaron gracias a su denuncia.

 

3. La estrategia de la gradualidad.

 

La repetición de los sucesos en la mañana al medio día y en la noche para que sus receptores se las aprendan y las compartan.

 

Mostrar solo una posición frente a un tema de difícil aceptación para el público y si no lo reciben, repiten apartes o fragmentos de este punto d vista para que sea familiar y aceptable a fin d cuentas.

 

4. La estrategia de diferir.

 

Mostrar candidatos políticos impopulares como los sufridos y como los queridos por una viejita tierna.

 

Mostrar la adopción entre parejas del mismo sexo algo necesario para estas parejas ya que están sufriendo y los acompañan en su dolor hasta que el espectador cambie de opinión.

 

 

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

 

Propagandas o comerciales que venden productos para adultos y usan un lenguaje y gesticulan como niños. 

 

Novelas con personajes que se dirigen al espectador como niño choquito para que creamos a sus mentiras del mundo del espectáculo.

 

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

 

Los comerciales d diferentes marcas utilizan la emoción o insights para vender productos, y no hablan a la razón, si de esta dependiera no adquiere lo que no necesita.

 

Infundir temor por la situación actual dl país para que confiemos y dependamos de su información y sus posibles soluciones sean nuestra elección. 

 

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

 

Desde el mismo instante que la televisión dejo de educar y se dispuso a entretener, donde hasta los noticieros cumplen con esta función de entretenimiento con sus diferentes secciones.

 

 

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

 

Personajes premiados de diferentes telenovelas o tragicomedias y stand up comedy estúpidos que influencian a generaciones a seguir sus pasos donde la educación es dejada de lado y la crítica y opinión no cuentan en sus apariciones.

DUVAN FELIPE MARTINEZ

dmartinezb2@ucentral.edu.co

 

SUJETO Y COMUNICACIÓN

PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD CENTRAL

  • Facebook Metallic
  • Twitter Metallic
  • Google Metallic

© 2023 by GROOMSMAN Proudly created with Wix.com

CELULAR:

316 634 0515
bottom of page